Claudio Palavecino Cáceres

Socio

Actividades académicas: Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Talca. 2000-2004. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile 2007 a la fecha. Director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile 2022 a la fecha.

Actividades laborales: Abogado Senior de Human Capital de Ernst & Young. 2005- 2008. Socio en el Estudio Jurídico Pinochet, Palavecino, Berríos y Guzmán. 2018 a la fecha.

Distinciones: Premio Mejor Docente de Pregrado. 2015.

Membresías: Colegio de Abogados de Chile. Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

Publicaciones:

(2006) Subcontratación. Régimen jurídico del trabajo subcontratado y del suministro de personal. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. (2011, 2013) El retorno del inquisidor. Crítica a la iniciativa probatoria judicial. Lima: EGACAL;

Asunción: La Ley Paraguaya. (2014) “Historia del Derecho Laboral de Chile”. En coautoría con Héctor Humeres Noguer. En Ángel Guillermo Ruiz Moreno (Coordinador), Orígenes del Derecho Laboral Latinoamericano. México: Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – Editorial Porrúa México – Universidad de Guadalajara.

(2014) “Capítulo V – El procedimiento de tutela de derechos fundamentales del trabajador en Chile.” En VV.AA., Derecho Procesal Garantista y Constitucional: proceso, garantía y libertad. Medellín: Corporación Universitaria Remington y Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos, pp. 109-128.

(2018) Derecho penal del trabajo. Santiago: Editorial Librotecnia. 176 pp. En coautoría con Carlos Poblete Jiménez.

(2018) “La reforma procesal laboral chilena. Una visión crítica desde el garantismo procesal” En Diego Palomo Vélez (Director), Proceso y Justicia Laboral: lecturas a contracorriente. Santiago: Universidad de Talca y Ediciones Jurídicas de Santiago, pp. 165-176.

(2018) “El principio de la buena fe en los procedimientos laborales frente al principio de legalidad o juridicidad. ¿Tienen los jueces del Trabajo facultades tácitas o implícitas?” En Diego Palomo Vélez (Director), Proceso y Justicia Laboral: lecturas a contracorriente. Santiago: Universidad de Talca y Ediciones Jurídicas de Santiago, pp. 431-464. En coautoría con Francisco Alberto Ruay Sáez.

(2021) “Delito de obtención fraudulenta de beneficios de la Ley N°21.227”. En Departamento de Derecho Laboral de la Universidad de Concepción – Álvaro Domínguez Montoya y Diego Rosas Bertin (coordinadores), Derecho del Trabajo y los efectos laborales de la crisis y emergencia sanitaria en Chile. Santiago: Universidad de Concepción y Thomson Reuters, pp. 387-394.

(2021) “El derecho a sindicación en la (nueva) Constitución”. En VV.AA., La Constitución en Disputa – Miradas sobre el debate constitucional chileno. Santiago: Democracia y Libertad, pp. 283-295.

(2023) – “Dudas sobre la necesidad de una colegiatura obligatoria para los abogados” en Ximena Inzunza y Álvaro Anríquez (coord.) ¿Colegiatura obligatoria para la abogacía?,Editorial Jurídica de Chile, pp. 103-106.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?